Los pensamientos y sentimientos de los consumidores son cambiantes, y cada vez más rápidamente debido a la influencia de la tecnología que ha modificado nuestra manera de comportarnos.
El ciclo de vida de cualquier producto es efímero y está condicionado por las decisiones de los consumidores.
Estudiar el comportamiento del consumidor es complejo, son muchas las variables que intervienen, y su influencia y relación entre ellas.
· Estímulos externos son los factores culturales · conformados por formas de comportamiento aprendidas y compartidas en una sociedad determinada -normas, costumbres, valores, creencias-. Los factores culturales no son permanentes, sino que evolucionan conforme a las necesidades de la propia sociedad. Subculturas o ‘clases sociales’ de una misma cultural determinan elementos básicos que debemos tener en cuenta en marketing, como la pertenencia a un determinado grupo, a ciertos estilos de vida y a los lugares a donde se prefieren hacer las compras o realizar determinadas actividades.
· Los factores sociales · determinados por los conjuntos de personas que tienen afinidades comunes e interactúan entre ellas. Los grupos o comunidades sociales influyen decisivamente en el comportamiento de sus miembros orientándoles en valores, y distribuyendo información influyente. El grado de influencia del grupo sobre la conducta de la persona viene determinado por la intensidad de relación: la familia, los amigos, los compañeros, los conocidos..
Es importante en marketing determinar los grupos de referencia en las decisiones de compra del consumidor. También es fundamental identificar a los líderes de opinión del grupo – las personas que tienen una mayor capacidad de influencia sobre las otras-. Su influencia en el comportamiento del consumidor se ve reforzada por la credibilidad que se le concede en las informaciones que transmite.
· Factores personales · Las distintas etapas que atraviesa una persona a lo largo de su vida, van determinando y propiciando un cambio en su comportamiento. Los gustos van cambiando con la edad, las circunstancias económicas influyen en la adquisición y uso de determinados bienes y servicios, el estilo de vida define un forma de ser y actuar.
· Factores experienciales · La nueva capacidad para crear experiencias a través de las redes sociales es un factor externo determinante que está creando de manera acelerada un cambio en el comportamiento del consumidor.
Conocer a nuestros públicos es la base para lograr el éxito en nuestros proyectos culturales.
¿Estás de acuerdo?
Cristina M. Ruiz · Consultora Creativa
‘Entrenamiento en Project Management’ · ‘Cultural project coaching’