A
Cultura de #Innovación
“Presta atención a tus pensamientos, porque se convierten en palabras.
Presta atención a tus palabras, porque se convierten en acciones.
Presta atención a tus acciones, porque se convierten en hábitos.
Presta atención a tus hábitos,
porque se convierten en tu carácter.
Presta atención a tu carácter, porque es tu destino”.
El Tamud
El camino hacia la transformación es una realidad insoslayable.
El mercado ha cambiado.
El comportamiento del consumidor ha cambiado.
Estamos ante un nuevo paradigma.
Se exigen nuevas competencias y habilidades.
Se precisa una nueva visión para la gestión de nuestros proyectos
- legales
- empresariales
- culturales
Estrategias de Transformación hacia la Innovación desde una perspectiva global.
Es el momento de abordar nuestros proyectos desde un nuevo enfoque, una nueva perspectiva global.
Es el momento de mostrar nuestro talento integral ante un nuevo contexto que exige trabajar en equipo, desarrollar habilidades sociales, hablar en público, saber negociar, tener liderazgo, ser más creativos…
Es el momento de estar más cerca que nunca del consumidor, del cliente, de comunicarnos de una manera más efectiva, de ponernos en su lugar. De cumplir con las expectativas del cliente.
Es el momento de ser los mejores, los más eficientes, los más resolutivos, los más competitivos, de ser la opción preferente.
Abordar la transformación digital desde una perspectiva global, desde las personas, desde la comunicación, desde la gestión, pero también desde los retos legales que de manera transversal este gran cambio conlleva.
Trabajar hacia la transformación innovadora, es crear una nueva cultura de cuestionamiento constante, es descubrir y desarrollar:
· Dónde estamos y dónde vamos. El entorno ha cambiado
· Nuevas capacidades, nuevas habilidades.
- Gestión del talento
- Gestión de la comunicación
- Gestión de la eficiencia
- Gestión de los retos legales
Esta completa capacitación marcará nuestra diferencia, nuestra ventaja competitiva como profesionales y empresarios excepcionales en nuestro sector.
Gestión del talento •
La transformación comienza en las personas.
Dónde estamos y dónde vamos. No es suficiente con ser buena persona, un buen profesional es aquel capaz de genera confianza en su cliente, un buen empresario es aquel capaz de potenciar el valor de los demás.
Ser capaces de entender las relaciones humanas y sociales es reconocer las emociones de los demás, percibir lo que sienten, sus motivaciones, sus necesidades, y actuar en consecuencia, es generar el compromiso de las personas, es conseguir la ansiada confianza.
Gestión de la comunicación •
Nos enfrentamos a nuevos retos: innovadores modelos de negocio, la tecnología, el low cost…
Tenemos que aprender a saber llegar, a dejarnos ver, a ser encontrados. A descubrir nuestro valor diferencial, a mostrarlo y que ser percibidos como queremos.
Que nuestra comunicación se eficaz se hace esencial y que abordemos una nueva comunicación efectiva dimensionada se hace imprescindible.
Debemos aprovechar las oportunidades que nos brindan internet y los medios sociales, planificando una comunicación y marketing digital.
Gestión de la eficiencia •
El cliente está cada vez más informado, el nivel de exigencia también es mayor, como lo es su infidelidad.
Trabajar eficientemente supone optimizar la asignación de recursos intelectuales y materiales en cada proyecto que abordemos y el control de su coste en tiempo y en términos económicos.
Se trata de ser más rentables, de potenciar el control y la calidad de nuestros servicios y productos profesionales o empresariales.
El objetivo final será aportar a nuestro cliente el mayor valor, ser la opción preferente.
Gestión de los retos legales •
La transformación digital afecta transversalmente a los negocios teniendo que dar respuesta a los paradigmas jurídicos que aquella plantea. Concienciar y abordar el tratamiento de nuevas materias como la contratación de productos y servicios informáticos, propiedad intelectual, privacidad, prueba electrónica… se hacen imprescindibles en un proceso de transformación digital global, y de implantación de cultura de innovación, de mejora constante.
Los próximos activos en los negocios serán sus sistemas informáticos, sus bases de datos (algunos incluso como base de su modelo de negocio digital), privacidad… La inabarcable creación de contenidos en las estrategias digitales… titularidades, cesiones, condiciones… Contrataciones de activos digitales….
La implantación de la transformación digital no puede, ni debe ser abordada sin inmersión en el reto jurídico que conlleva.
innovacion-legal-programa-pag
•
«Legal project coaching” •
Entrenamiento en dirección y gestión de proyectos legales.
Nuevos modelos de negocio han favorecido el cambio en el mercado legal, así el comportamiento de un cliente cada vez más exigente y más infiel, este es el nuevo paradigma de la abogacía actual.
Es el momento de ampliar conocimientos más allá de los jurídicos, una nueva visión, un nuevo enfoque para demostrar lo que se sabe y de lo que se es capaz.
Es el momento de dejar ver nuestro talento integral como profesionales de la abogacía. Un nuevo contexto exige trabajar en equipo, desarrollar habilidades sociales, hablar en público, saber negociar, tener liderazgo, ser más creativos, empatizar con el cliente…
Como profesionales hemos de adquirir conocimientos, utilizar técnicas y herramientas y desarrollar habilidades que nos permitan cumplir con nuestras exigencias profesionales y personales y, no menos importante, que nos permitan cumplir con las expectativas del cliente.
“Legal Project Coaching” · Abogados excepcionales
· Dónde estamos y dónde vamos. El entorno ha cambiado
· Nuevas capacidades, nuevas habilidades.
- Gestión del talento
- Gestión de la comunicación
- Gestión de la eficiencia
Como abogada, como consultora y formadora espero ayudar a todos los que vean en ‘Legal Project Coaching’ el camino para la adaptación a un nuevo contexto para la abogacía que ya es presente.
No debemos olvidar que esta capacitación como profesionales, como abogados ante un nuevo contexto, marcará nuestra diferencia y nuestra ventaja competitiva como profesionales excepcionales.
Ganar la confianza del cliente, potenciar el control y la calidad de nuestros servicios jurídicos y aportar a nuestro cliente el mayor valor gestionando nuestros despachos desde la rentabilidad de cada caso, de cada asunto.
El programa ‘Legal project coaching’ es adecuado tanto para los profesionales de la abogacía que prestan sus servicios en la administración, a los que trabajan en equipo en grandes firmas, como a los que desarrollan su labor en pequeños despachos comunitarios o de forma individual. Favoreceremos el que cada uno sea capaz de extraer y absorber a través de las experiencias propias.
Puedes encontrar el desarrollo y muchos artículos relacionados en el sitio web ‘entrenemientoenprojectmanagement’
•
Estrategia digital para despachos de abogados ·
Comunicación y Marketing jurídico •
¿Está cambiando la abogacía?¿debe cambiar?
De igual manera que todo, la abogacía debe cambiar y está cambiado, aunque no tanto en cuanto al ejercicio en sí de la profesión, pero sí y mucho en cuanto a la gestión del despacho y la relación con los clientes.
¿Sólo los grandes despachos?¿También los medianos, los pequeños y los unipersonales?
Las grandes firmas ya llevan un tiempo en ello, ahora es nuestro momento. Una nueva realidad social y de mercado, nuevos competidores, nuevas tecnologías, nuevas posibilidades de internacionalización, y ¿por qué no? nuevas oportunidades, que hacen necesaria una nueva concepción de nuestros despachos jurídicos.
¿Vamos a seguir esperando a que los clientes llamen a nuestras puertas?
Los despachos de abogados hemos tenido una realidad muy distinta a la de otras empresas o profesionales al estar reguladas nuestras acciones de visibilidad por la ética y la deontología profesionales, pero ahora es el momento y la oportunidad de mostrar nuestra reputación sin que ello menoscabe la dignidad de nuestra profesión.
¿Qué nos hace a los abogados diferentes de otros profesionales de servicios?
La profunda, íntima y cómplice confianza que se establece entre el cliente y el abogado, personalísima y completamente diferenciada de la que se pueda dar en otros ámbitos.
Por esto nos enfrentamos a un gran reto: ¿cómo hacer llegar esa confianza al cliente antes de que reciba nuestros servicios jurídicos?
Dando respuesta a estas y otras muchas más preguntas que podríamos formular se nos presenta el marketing jurídico, como nexo entre la nueva realidad del mercado y los despachos jurídicos.
Y se nos presenta el marketing jurídico.0, o abogacía 2.0, o Social Media Jurídico.0 en entorno Social Media, donde comunicación y marketing se difuminan, donde las · relaciones se establecen entre personas, donde la comunicación se establece conversando.
El Social Media Jurídico.0 se configura como la oportunidad para los despachos de abogados de:
- crear y ofrecer valor,
- de optimizar los recursos concretando los objetivos,
- de marcar su diferenciación,
- de fortalecer su identidad,
- de mostrar los valores de la profesión y de establecer a priori una auténtica relación de confianza con el cliente.
Para conseguirlo, planificar y desarrollar una estrategia de comunicación y marketing en Social Media, se hacen inexcusables.
El debate está abierto:
Las redes sociales en los despachos de abogados
¿A favor o en contra?, o todo lo contrario.
¿Las redes sociales generan negocio para los despachos?
¿Se puede generar confianza a través de las redes sociales?
Pero se trata en definitiva de Cómo sacar provecho de las redes sociales.
B
“Entrenamiento en Project Management” . #changemanagement

DOSSIER de Proyectos destacados · mOmentO Devising Consultors · ‘#changebusiness’
Acciones for·company • ATREVIA para ENAGÁS · Visual Thinking aplicado a Liderazgo e Imagen de Empresa • ATREVIA para METROLIGERO · Comunicación Creativa y Liderazgo de Mandos Intermedios • ATREVIA para ECOEMBES · Pensamiento Creativo aplicado a Marketing y Comunicación • ATREVIA para DISA · Teambuilding y Comunicación y Liderazgo • ATREVIA para COFIDIS · Gestión de Equipos y Liderazgo • COLEGIO DE ABOGADOS DE CIUDAD REAL · Inspirando abogacía • CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN EDUCACTIVA · Liderazgo y Gestión de Equipos, y Comunicación y Pensamiento Creativo Aplicado para Directores de CE • CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN EDUCACTIVA · Las D’s de la Educación. Pensamiento creativo para docentes. Proyectos de varias ediciones • FUNDACIÓN SGAE (Sociedad General del Autores y Editores de España) · Cómo dice te quiero un creador • FUNDACIÓN LA CAIXA · Caixa Escena • FUNDACIÓN BOTÍN · Educación Responsable · Formación en pensamiento creativo Proyectos Internacionales Multilingues • BRITISH WATERWAYS · The Flow Festival · Stourport (UK) • ANGLIAND WATERS · Four Winds Festival · Rutland (UK) • PROYECTO CALEIDOSCOPIO · Quixote · Basingstoke (UK) • PROYECTO CALEIDOSCOPIO · Fausto · Neusedin (D), Varsovia (PL)B Proyectos de Investigación a través de recursos teatrales • Pueblos abandonados · Festival de Teatro Lazarillo de Manzanares · Castilla La Mancha • Reactivación del museo de Teruel · Aragón • Contrebia Leukade · La mujer celtibera · Rioja
“Entrenamiento en Project Management” • Legal · Business · Cultural
Metodología
Consiste en el desarrollo de estrategias jurídicas, comunicativas y organizativas:
- Introduciendo la importancia de la gestión de nuestro talento y de la gestión del cliente, de la gestión de la comunicación y el marketing, y de la gestión de la eficiencia y del tiempo.
- Aportando herramientas y técnicas para el entrenamiento de la gestión integral de nuestro labor.
- Reflexionando y abriendo debates sobre la necesidad del cambio en el sector, y sobre la apertura de nuestra mente como empresarios y profesionales, ante el nuevo reto que es la realidad ya palpable.
Mentes abiertas a los cambios y a las nuevas oportunidades:
‘Sin duda “Entrenamiento en project management” nos aporta claves de rentabilidad profesional, empresarial y personal‘
‘Un nuevo enfoque que necesitamos en un entorno que comenzaba a teñirse de obsolescencia’
‘Aportes de valor para nuestro cliente y para la profesión’
‘Reflexiones, técnicas, herramientas que nos llevan a descubrir y mostrar la excelencia de nuestro talento integral como empresarios y profesionales’
Desarrollo · Introducción, un mercado competitivo · Motivación al cambio.
- Gestión del Talento · Inteligencia emocional y social · Carácter · Empatía · Habilidades sociales · Pensamiento lateral y creatividad · Liderazgo · Conflictos · Negociación
- Gestión de la Comunicación · Gestión de la comunicación eficaz · Gestión de la comunicación efectiva dimensionada · Plan de comunicación y marketing digital · Gestión del Perfil profesional
- Gestión de la Eficiencia · Rentabilidad de los recursos humanos · Gestión de procesos · Gestión del conocimiento · Gestión de la satisfacción del cliente · Gestión del tiempo
Trabajamos de manera diferenciada en estos tres campos, el de la empresa o los negocios, el del sector cultural, creativo y del ocio, y el ámbito legal.
Si buscamos rentabilidad, sostenibilidad, preferencia… cada cliente, cada producto, cada servicio que ofrecemos tiene que ser tratado como una unidad integral con la que aportar valor.
La clave está en abordar el trabajo en nuestros negocios o nuestros despachos profesionales desde la óptica del trabajo por proyectos y por equipos.
“Business project coaching” • entrenamiento en project management
En la gestión de proyectos empresariales se impone una nueva realidad, una nueva cultura empresarial:
La del trabajo en multiproyectos con equipos multidisciplinares.
Esto requiere:
- una nueva mentalidad,
- un nuevo perfil,
- una nueva estrategia competitiva desde la Innovación.
Consecuentemente es necesario capacitarse en la coordinación de los distintos proyectos, y de las distintas fases de cada uno de ellos, así como desarrollar habilidades para liderar esos equipos desde la inspiración, la motivación, la comunicación eficaz, la toma de decisiones, el control de tiempos, la gestión de recursos, la calidad…
El programa ‘Bussines project coaching’ está dirigido a emprendedores, a empresarios que quieren consolidar sus negocios desde esta ventaja competitiva, a ejecutivos cuyo objetivo es ampliar sus conocimientos, a profesionales que quieran acreditar su experiencia en la dirección y gestión de proyectos facilitando su empleabilidad.
“Legal project coaching” • entrenamiento en project management
Nuevos modelos de negocio han favorecido el cambio en el mercado legal, así el comportamiento de un cliente cada vez más exigente y más infiel, este es el nuevo paradigma de la abogacía actual.
La Gestión de nuestro talento, la Gestión de la comunicación y la Gestión de la eficiencia en nuestros despachos nos dotará de una completa capacitación como profesionales que marcará nuestra diferencia y nuestra ventaja competitiva como profesionales excepcionales.
Es la oportunidad para el profesional de la abogacía de ampliar conocimientos más allá de los jurídicos, apostando por nuestro talento integral.
Empatizar con el cliente, ganar su confianza y Potenciar el control y la calidad de nuestros servicios jurídicos y aportar a nuestro cliente el mayor valor gestionando nuestros despachos desde la rentabilidad de cada caso, de cada asunto.
El programa ‘Legal project coaching’ es adecuado tanto para los profesionales de la abogacía que prestan sus servicios en la administración, para los que trabajan en equipo en grandes firmas, como para los que desarrollan su labor en pequeños despachos comunitarios o de forma individual. Favoreceremos el que cada uno sea capaz de extraer y absorber a través de las experiencias propias.
“Cultural project coaching” • entrenamiento en project mangement
El sector cultural, creativo y del ocio es un sector tan particular que lo que ofrece, y lo que se consume son experiencias.
Un sector que se ha mantenido deliberadamente ajeno al entorno empresarial aunque actualmente en proceso de cambio ante una sociedad que demanda una nueva cultura, y una nueva manera de comunicación.
Consecuentemente son necesarios cambios en los sistemas de gestión de las organizaciones: la fragmentación de las audiencias, las nuevas tecnologías de la información…
Entender y comprender las motivaciones de los públicos, de los usuarios, de las personas cercanas a la cultura, al arte, a la creatividad… e ir desarrollando estrategias para adaptarse a sus cambios.
El programa ‘Cultural project coaching’ está dirigido a todos los que quieran dotar a sus proyectos del carácter de empresas culturales, creativas o de ocio desde la rentabilidad y la sostenibilidad.
Como abogada, como consultora y formadora espero ayudar a todos los que sean capaces de ver en “Entrenamiento en Project Management” el camino para la transformación hacia la innovación.
Tras la lectura de éste artículo, puedes enlazar al sitio web‘entrenamientoenprojectmanagement’
Cristina M Ruiz Pérez
Abogada · Consultora y Formadora en Creatividad Innovadora