¿CÓMO PODEMOS LOS ABOGADOS INNOVAR en nuestros servicios y en nuestros negocios?

1· QUÉ ES INNOVAR

Innovar

Innovar es aportar valor a las personas de manera distinta a la habitual, para satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.

  • Aportar valor, para aportar valor a las personas es necesario identificar y comprender sus deseos y sus necesidades
  • De manera distinta, para aportar valor de manera distinta, tenemos que encontrar alternativas al modo en el que hasta ahora se han satisfecho o resuelto esas necesidades o deseos.

Mentalidad Innovadora

La mentalidad innovadora se refiere a la manera sorprendente en que piensa y actúa una persona, ante una determinada situación o reto.

Pensar y actuar de manera sorprendente, con mentalidad innovadora, supone conocer, comprender, y atreverse.

2 · POR QUÉ Y PARA QUÉ LOS ABOGADOS NECESITAMOS INNOVAR

  • Porque hoy en día, todos, tenemos más oportunidades y más opciones que nunca antes entre las que elegir. Si no somos capaces de mostrar un elemento diferencial, probablemente el cliente no nos prestará ninguna atención.

Los abogados debemos innovar para ser la opción preferente

  • Porque hoy en día, la sociedad, la tecnología marcha a una velocidad exponencial. Si no somos capaces de ser ágiles para superar las expectativas del cliente, con toda seguridad nos quedaremos a atrás.

Los abogados debemos innovar para ser relevantes.

  • Porque hoy en día, las personas disponemos de suficiente información y de los canales adecuados para influir en la opinión de los demás. Si no somos capaces de gestionar nuestra propia identidad, es posible que nuestra reputación se pueda ver dañada.

Los abogados debemos innovar para ser confiables.

3· INNOVAR DESDE LAS IDEAS

La creatividad está referida a la capacidad de las personas de producir ideas nuevas o ideas originales que son aceptadas como tales.

4· QUÉ ES LEGAL DESIGN THINKING

Design thinking -pensamiento de diseño- es una metodología centrada en el usuario que, enfoca la innovación de manera ágil y experimental, para mejorar y resolver problemas relacionados con el ejercicio profesional, o con el negocio en sí, y con soporte en la creatividad y el trabajo en equipos multidisciplinares.

Cuando esta metodología la utilizamos en el entorno legal, la podemos definir como “Legal Design Thinking”, una metodología de innovación centrada en el cliente.

El legal design thinking, sugiere a los abogados hacia nueva manera de pensamiento más abierta, más flexible y más colaborativa. Hasta ahora, estamos acostumbrados a resolver problemas, aunque pudieran preverse complicados, sustentándonos en la confianza en nuestra capacidad para resolverlos basándonos en nuestro conocimiento y nuestra experiencia. Sin embargo, ahora, los canales, los de siempre, esos que conocemos tan bien, comienzan a no ser válidos. Ahora, los problemas ya no son los de siempre, no son predecibles, nos son obvios, ni no son estáticos. El legal design thinking nos conduce a nuevas soluciones, y a soluciones más empáticas.

Con una “mentalidad de diseño legal” podemos dar respuesta a:

  • Nuevas concepciones del sistema legal en su globalidad, para que sea más eficiente y se comprenda mejor.
  • La transformación de nuestro modelo de negocio, para que sea más competitivo en este ya nuevo mercado.
  • La mejora de la experiencia de cliente -usuario-, mediante el acercamiento y usabilidad del sistema legal al “usuario” en general, superando sus expectativas.
  • La creación nuevas soluciones legales -servicios legales y práctica jurídica-, más adecuados a las necesidades reales del cliente y a la demanda tecnológica creciente, que nos permita desarrollar nuestro negocio legal posicionándonos como líderes.

5 · PROCESO

El proceso de trabajo que comprende esta metodología de design thinking consta de distintas fases: Exploración, Creación y Reflexión e Implantación.

  • EXPLORACIÓN · Reto · Empatía · Definición del problema
  • CREACIÓN · Idear · Prototipar
  • EXPERIMENTACIÓN · Testar · Iterar · IMPLANTACIÓN
  • Exploración. En esta fase, en primer lugar, establecemos el reto al que nos vamos a enfrentar. A continuación, desarrollamos todo un trabajo de empatía para conocer a nuestro cliente y sus necesidades. Tras ello, definimos el alcance del problema.
  • Creación. Con la información obtenida pasmos a Idear. Clasificamos y seleccionamos de entre las ideas, y Prototipamos con el formato mínimo viable.
  • Experimentación. En esta fase testamos sobre el prototipo recibiendo feedback, evaluamos, reflexionamos, y volvemos de nuevo, iterando. Finalmente vendrá el momento de la implantación.

El Legal Desgin Thinking es un proceso ágil y rápido.

LAB LEGAL DESIGN THINKING

Planteamiento del Reto.

  • El fin último para nuestra firma es generar una red de confiabilidad, visibilidad y de reputación.
  • Para ello, la estrategia es crear una “comunidad de divulgación legal” cuyo soporte será una app.
  • Como resultados clave del lab esperamos:
    • comprender mejor las necesidades de los usuarios.
    • explorar el diseño de la app para una óptima experiencia de cliente.

Aquí dejo el reto planteado…. ¿continuamos con el LAB?

Cristina M. Ruiz Pérez · Consultora en Creatividad Innovadora # forlawyers
· U&C ABOGADOS · Socia directora · Abogada

Si quieres ir recibiendo cómodamente en tu correo los artículos que voy publicando, suscríbete a mi blog.

Ya me lo cuentas ¡¡¡

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s