El Foro Lobby y Mujer celebra su cuarta edición para abordar el papel de la mujer en el mundo de las empresas y las asociaciones, así como, la creciente relevancia del liderazgo femenino en el seno de las organizaciones. Se analiza el posicionamiento de nuestro país en la materia, las claves para influir desde la perspectiva de la mujer, así como ejemplos de buenas prácticas en el ámbito empresarial y el de las asociaciones de mujeres, en definitiva, es un espacio de debate que permite debatir e intercambiar opiniones sobre el liderazgo femenino en todas sus dimensiones.
La mujer en el mundo del lobby es fundamental para garantizar que las mujeres tengamos un espacio para ser escuchadas y estén representadas de forma equitativa en los procesos de toma de decisiones. Ese papel de la mujer va adquiriendo cada vez más relevancia pero todavía le queda un amplio camino por recorrer.
Mi intervención ha versado sobre el #mentoring como herramienta para #impulsar nuestro talento femenino. La trascribo a continuación, si bien antes aprovecho para reiterar mi agradecimiento a Martín Hernández-Palacios Martín-Neda por su hacer como experto en liderazgo femenino y a APRI por esta extraordinaria iniciativa LOBBY y MUJER y por cumplir ya su cuarta edición. He estado encantada de compartir panel con tantas voces de mujer y en especial por ser parte de esta mesa que no podría tener mejor titular, el tan necesario “empoderamiento de la mujer”. Y muchas gracias a tantos hombres y mujeres que están dando valor a nuestras voces y a la de tantas otras mujeres. También a tantas otras mujeres, y hombres, que están produciendo un impacto exponencial en favor del talento femenino.
TÚ LIDERAS TU TALENTO
Muchas gracias de nuevo, porque no hay nada tan bonito como que pronuncien tu nombre.
Y no hay nada tan bonito como imaginar verse en una charla, en una entrevista, ante personas… contando historias, vivencias, anécdotas… de tu vida profesional, y de tu vida personal. Vivencias, que además, puedan ayudar.
Me atrevo a lanzar una pregunta a todos vosotros, a todas las personas que nos acompañamos hoy. Si estuvieras aquí, ahora mismo, donde yo estoy ¿Qué vivencia propia elegirías para contar? ¿Cuál crees que sería más significativa para ti?
Y más importante ¿Cuál crees que sería más relevante para la o las personas que te vamos a escuchar?… ¿Cuál contarías?
Pues bien, cuando escuchamos “vivencias contadas”, por lo general son grandes historias, sin duda impactantes, las más emocionantes, y que responden a momentos o situaciones puntuales en nuestra vida. Ello está realmente bien, muchas de esas contadas responden a puntos críticos, de inflexión hacia nuevos caminos. Muchos de ellos deseados, pero también otros, inesperados.
Esos momentos significativos en nuestras vidas y que dan lugar a esas “vivencias contadas”, muchos de ellos no hemos tenido la opción de elegirlos, ni de decidirlos.
¿Os imagináis, te imaginas, tener la opción de DECIDIR CREAR tantos momentos significativos de tu vida como quieras?
¿Os imagináis, te imaginas, tener la opción de DECIDIR SER lo que quieras ser?
¿Os imagináis, te imaginas, tener la opción de DECIDIR ELEGIR la mejor actitud posible que puedas tener?
¿ Os imagináis, te imaginas, que tu vida, vuestra vida, esté repleta de “vivencias que contar”?
Liderar tu talento es poder decidir Crear, es poder decidir Ser y es poder decidir Elegir, desde el Sí, o desde el No, tantas vivencias que contar, como quieras.
Realmente ese es el poder del liderazgo, de TU liderazgo, del liderazgo de TU talento, del LIDERAZGO DE TU TALENTO DE MUJER
Sí, pero cómo, ¿cómo se hace esto? Voy a dar dos pistas:
· la primera.
Eligiendo si quieres ser consciente de cada segundo de vida, con la consciencia del tiempo, y con la consciencia de la intensidad de cada momento.
· y la segunda pista.
Eligiendo si quieres mantener una Actitud Fascinante, con lenguaje positivo y con una permanente gran sonrisa.
Dicho esto… hay un conocido proverbio africano que dice:
“Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.”
Y esto es el mentoring, la Mentorización es Liderar tu talento de mujer, ACOMPAÑADA.
La mentorización es escucharSE, acompañarSE, ayudarSE, impulsarSe, MUTUAMENTE. Desde la percepción de «lo que SE ES y NO SE VE», porque está ahí dentro, dentro de ti y dentro de mí, dentro de cada una de nosotras.
Y es que el mentoring, no se puede entender más que como una relación bidireccional de coaprendizaje, a través de un proceso de exploración y de la determinación de unos objetivos que definan, marquen y den propósito a esa relación de mentorización.
En esta relación las mentoras, fundamentalmente debemos adquirir esa habilidad de transmitir nuestras vivencias y nuestra experiencia, esa habilidad de saber guiar y facilitar el aprendizaje, además de conocer técnicas y herramientas adecuadas para ello. Pero especialmente, hemos de ser capaces de crear las condiciones necesarias para que se establezca esa poderosa relación de confianza entre mentora y mente.
La mentee, que yo también lo soy, por su parte, es quien recibe lo transmitido, y ha de conseguir desarrollar la habilidad de establecer el foco, de fijar sus objetivos propios, de comunicar y transmitir, pero fundamentalmente ha de estar dispuesta a confiar y a aprender del aprendizaje.
Fijaos, en definitiva, el proceso de mentoring se refiere:
A una filosofía de vida, con compromiso y con generosidad, desde los valores.
A la comprensión del contexto, sus posibilidades y sus potencialidades, desde las personas. Y, se refiere A cómo ayudar y a cómo impulsar, con mucha empatía, desde esa percepción de lo que no se ve.
Cuando mentorizamos para liderar nuestro talento, como mujeres, la protagonista es la metee, y es responsabilidad y compromiso de la mentora que así sea. Y es compromiso y responsabilidad de la mentora dotar de valor cada acción que se realice.
Y es compromiso y responsabilidad, nuestro, como mentoras, tener la habilidad de generar esa Confianza necesaria, capaz de producir Impacto.
Para ello, tan fácil y tan difícil, como practicar un liderazgo emocional.
El liderazgo emocional se sustenta en tres cuestiones:
- la Escucha empática y el silencio
- el Pensamiento positivo y el foco
- en la gestión del miedo y la incertidumbre
1 · La Escucha Empática, es mucho más que la escucha activa, y mucho más que solo oír.
Nos han enseñado a escuchar en base a reinterpretación de las percepciones conforme a nuestros concepciones y filtros mentales. Pero con estas reinterpretaciones perdemos mucha y muy valiosa información sobre lo que realmente la otra persona nos quiere decir.
Si nos pensamos en nosotros mismos, a que algunas veces tenemos la sensación de que no se nos está comprendiendo. Por el otro lado, a que algunas veces, nos sentimos realmente bien, hablando y hablando sin parar, dando pie a esa expresión de “escucharnos a nosotros mismos”.
Pues bien, las mentoras tenemos que esforzarnos, en primer lugar, en a desaprender a oírnos, y en segundo lugar a desaprender a escuchar. Para después aprender a escuchar, con empatía.
Pero ¿Cómo escucho empáticamente? Con una clave fundamental, respetando con el silencio. Dejando que la mentee se exprese, con sus palabras, con sus gestos, con sus expresiones…
Cuando escuchas desde el silencio, estás dispuesta, estás abierta a escuchar lo que la otra persona dice, sin enjuiciar, y respetando sus motivaciones.
Cuando escuchas desde el silencio, ayudas a que la mentee descubra de sí misma y por sí misma. Y que descubra con el foco puesto en la libertad de liderar su talento.
2 · La segunda cuestión en la que se sustenta el liderazgo emocional es El Pensamiento Positivo y el foco.
La cualidad del pensamiento positivo es el Optimismo, y el Optimismo consiste en ver las oportunidades. El pensamiento positivo nos permite a las mentoras ayudar a las metee a ver desde distintas perspectivas.
De esta manera la metee consigue una mente más clara, para definir SU propósito y tomar SUS decisiones, en función de SUS propios valores.
3 · y la tercera cuestión en la que se sustenta el liderazgo emocional, es el Miedo y la incertidumbre.
Incertidumbre, ya sabemos que es ese miedo al cambio del día a día, a no saber qué sucederá, a no saber por dónde ir, a no saber qué decisión tomar…
Y también sabemos que nuestro cerebro es el que da sentido a nuestra realidad a partir de cosas que conoce, y que cuando se le presenta una situación desconocida comienza a preocuparse y no sabe hacia dónde ir, y entonces cuando no nos permite elegir en libertad.
Pero el miedo está en nuestras vidas, y hay que dejarlo estar, para alentarnos a observar, para trascender situaciones, para innovar, para tomar decisiones que si no no habríamos tomado. En definitiva, para ir más allá.
Y ¿cómo consigo el equilibrio? La clave está en preguntarse… ¿Qué puedo hacer hoy, con la mejor de mis actitudes, y de manera realista, que dependa de mí, y no de algo externo que desconozco?
De esta manera conducimos a nuestra metee, y a nosotras mismas, a gestionar adecuadamente la incertidumbre:
En primer lugar, escuchando nuestros miedos. Y, en segundo lugar, optimizándolos.
Esta sistematización del liderazgo emocional proviene de mi amiga, Mónica Albuja, una gran coach, un gran referente para mí, y tengo muchas referentes más, entre ellas, Myriam González, magnífica mentora. Todos tenemos nuestros referentes, personas a las que admiramos, personas que unas veces conscientemente nos enseñan y de las que aprendemos, y otras veces de las que aprendemos inconscientemente, y ellas también aprenden de nosotras. Es importante tener referentes, personas espejo que te iluminan, pero ojo ¡ No para ser como ellas son, o como los demás son; sino para ser como cada uno es, para ser, como cada una nosotras de nosotras queramos ser.
Llegado a este punto, mentora y metee, ya nos conocernos un poco más, mutuamente.
Es esencial conocerse a una misma. Y es esencial conocer a los demás.
Pero también es esencial el que los demás te conozcan “dejarte descubrir” -el cómo eres, lo que puedes o quieres dar.
Y cómo no, es esencial “mostrar que te dejas coger”, lo que cada uno quiera coger de ti.
Todo ello nos va a permitir seguir creciendo CONJUNTAMENTE.
Por otro lado, también en la mentorización es fundamental, dotar de importancia a las palabras, a términos o conceptos como LA FELICIDAD, LA LIBERTAD, EL ÉXITO, O EL PROPÓSITO, O EL LIDERAZGO…
Lo que para cada uno de nosotros, lo que para ti significan.
En cuanto a la felicidad, por ejemplo, podríamos hablar sobre los conocidos tres tipos o estadios de felicidad: Uno, aquella felicidad que se traduce en una emoción positiva ante unas expectativas hacia algo. Otra, la felicidad del compromiso, aquella felicidad, o emoción que sentimos a través de las experiencias positivas, de los logros conseguidos.
Y, la felicidad del sentido del significado, que supone el máximo exponente de felicidad, ya que está relacionada con nuestro SER, esto es, con nuestro #propósito. Tener un propósito claro nos conduce a la felicidad, a esa felicidad esencial.
El propósito, es ese saber hacia dónde vamos y de dónde venimos. Es saber cuál es tu ‘para qué’, y saber cómo alcanzar ese “para qué”.
El propósito te recuerda: quién eres, para qué estás aquí y qué es importante para ti.
Definir un propósito requiere tiempo de reflexión, y decisión. Lo encuentras a lo largo de tus vivencias, en esas historias vividas que comentaba al principio. Lo encuentras en aquello que haces por el placer de hacerlo, o en aquello que quieres combatir porque te resulta injusto… ¿Por qué? porque tu propósito lo encuentras desde el SER y desde el ESTAR.
Tu propósito es tu esencia. Ese significado tan personal que supone:
Adentrarte en “el yo” de tu singularidad, y,
Adentrarte en “la génesis” de tus pasiones personales y profesionales.
Por otro lado, tener un propósito te evita tener que tomar decisiones constantemente, porque tienes muy claro cuál es tu territorio. Tener un propósito evita, también, que los demás tomen las decisiones por ti.
Y por tanto, tener un propósito, en definitiva, te permite liderar tu vida personal, y liderar tu talento profesional.
Ahora bien, llevar el propósito a la acción requiere de un plan, esto es, de marcar unos objetivos y metas, y de establecer prioridades… para sentir que tu propósito está caminando.
Para crear ese plan la pregunta es sencilla de formular, aunque no tan fácil de contestar:
¿cuál sería el impacto, en las personas, en mis personas, en la sociedad, en mi entrono? ¿Cuál sería el impacto si no estuviese aquí y ahora?
Y a partir de ahí… pensar, planificar y actuar.
Podríamos charlar sobre el resto de significados…, de la libertad, el éxito, el compromiso… y sobre mucho más. Con toda seguridad podremos hacerlo en múltiples ocasiones.
Las oportunidades aparecen, y puedes cogerlas, pero también puedes crearlas, y darlas, a las personas van apareciendo en tu vida. Por elloos animo a participar en los programas de mentoring, como mentoras y como metee. Sí he dicho bien, Y como mentoras y como metee, y como mente y como mentoras, a un tiempo, adoptando ese doble rol, lo que te va a permitir crecer exponencialmente y crear una red de enriquecimiento mutuo.
Y para terminar ¿Qué mensaje finalmente puedo transmitir? Dos que son dos frases, que además dependen de una misma.
“Adopta esa actitud fascinante de creer en ti misma y de ser tu propio impulso”
IV FORO LOBBY Y MUJER.
📌 Presenta: Maria Rosa Rotondo, Presidenta de la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI).
📌 Modera: Martín Hernández-Palacios Martín-Neda , abogado de familia, experto en Liderazgo Femenino.
📌 Conclusiones: Irene Matías Campano, Directora General de APRI.
Foro compuesto por dos mesas redondas con ponentes excepcionales:
👩🏻💻👩🏻🏫👩🏻⚕️LOBBY, MUJER Y ASOCIACIONISMO
➡️ Marlen Estévez Sanz , Presidenta WLW | Women in a Legal World.
➡️ Carmen Panadero Albuquerque, Presidenta de Women in Real Estate.
➡️ MARTA PEREZ DORAO, Presidenta de Inspiring Girls España.
➡️ Ana Lorenzo, Vicepresidenta de EJE&CON Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s
👩🏻⚖️👸🏻👩🏻✈️EMPODERANDO A LA MUJER
➡️ ISABEL ARIZA CRESPO, Fundadora y CEO de Iberian Women Business Ángel Club.
➡️ Rita Gasalla, Socia Women Angels for STEAM.
➡️ Mirian Izquierdo, Presidenta Fundación Women Forward.
➡️ Cristina M Ruiz Pérez Socia Directora en U&C Abogados.
#relacionesinstitucionales#asuntospúblicos#lobby#mujer#asociaciones#liderazgo#influencia
Muchas gracias APRI por esta magnífica iniciativa y por la extraordinaria labor que realizáis.