#Liderazgoenlibertad · Entrevista FM 107

Disfruté enormemente en #todosenlibertad dirigido y presentado por eva roblesspain en Libertad FM Radio, en la sección #liderazgoenlibertad de MYRIAM ISABEL GONZALEZ NAVARRO

Hablamos de:

💥Liderazgo de servicio en la abogacía. Generosidad y Confianza

🎆Poner en el foco en estos días. Avanzar y Construir

🎇El éxito. Saber valorar

✨Libertad. Esa Actitud fascinante de optar e impactar

Estoy encantada de compartiros el podcast https://bit.ly/3a4VSdP

También os transcribo la entrevista, espero que os reporte valor para mejorar día a día.

La Abogacía tiene como principal valor la vocación de servicio a la sociedad ¿Cómo lo llevas tú a la práctica?

La Abogacía juega un papel esencial para preservar el Estado de Derecho, patrimonio de nuestra libertad genuina, y para hacer crecer una sociedad con base en el derecho, patrimonio de nuestros valores fundamentales. Los Abogados y Abogadas somos profesionales con una profunda sensibilidad social y con un elevado sentido de la ética, la moral, la justicia, la paz y la libertad… si bien, cada uno tenemos nuestra propia razón, nuestros propios motivos, nuestras propias vivencias, nuestra propia historia, nuestra propia experiencia, nuestro propio modelo…

Así, nuestro papel, el que nos conduce a la acción a cada uno, desde esa vocación de servicio de la abogacía a la sociedad, no se puede alojar en el concepto de Abogacía, sino que se encuentra en el significado de Abogacíaen lo que para cada uno de nosotros significa realmente, en cada momento de nuestra profesional.

Para mí, tras más de 25 años de  reconocimiento a la excelencia profesional, en este momento y desde el principio, significa, y ahora más que nunca, no dejar de avanzar juntos como parte de un todo. Desde el ejercicio de la profesión como procesalista y consultora, desde la identificación con la propia institución colegial formando parte de su Junta de Gobierno y su Comisiones, dedicando tu tiempo y tu energía generosamente para el resto de los compañeros y de también desde ese mi misma, a través de “Creatividad Innovadora, #forlawyers” -que es mi proyecto para acompañar a la abogacía en su transformación – comunicando con artículos y con libros, y con formación, charlas y conferencias, para que con fuerza la abogacía continúe con su función como agente social, para que continúe como una abogacía transformadora de la sociedad

“Mi significado de Abogacía es entregar el Alma.”

Esta es una sección de liderazgo. ¿Qué tipo de liderazgo crees que se debería practicar en la abogacía?

El liderazgo de una abogacía Inspiradora.

Evidentemente el liderazgo en la abogacía es un liderazgo de servicio, con gran compromiso y generosidad, porque es su esencia.

Un liderazgo con el ejemplo, esforzarnos por ser cada día mejores: excelentes profesionales y personas felices.

Un liderazgo transformador, cuestionando los ‘Para qué’ y los ‘Por qué’, los valores y el propósito de la abogacía.

Y un liderazgo emocionalmente inteligente. Reconociendo la singularidad de cada uno de las personas, poniendo en valor las distintas mentalidades, y escuchando y respetando.

Un liderazgo, en definitiva, inspirador, como decía. Inspirando a las personas, e inspirándonos, con autenticidad, a cada uno de los profesionales, a cuestionar el status quo, trabajando por un propósito compartido, que no es sino la justicia y la paz social.

Tenemos que liderar nuestra vida personal y profesional ¿cómo compaginas ambas esferas?

Para mí, ambas esferas no son compartimentos estancos, sino una sola, porque se refieren a nuestro SER y ESTAR.

Pues bien,

Con actitud proactiva, me gusta implicarme activamente en lo que me apasiona, y también en lo que me comprometo.

y con actitud mental positiva, me gusta, intento desde el mayor de los convencimientos, procurar hacer que las personas se sientan bien consigo mismas.

Asumo de manera destacada el valor del compromiso con las personas y con la sociedad,

y una actitud curiosa e inquieta para la adquisición de experiencias diversas, y para el aprendizaje continuo.

Todo ello ha ido marcando en mí, un perfil polifacético, una visión global y una capacidad integradora. Y una personalidad impregnada de la humildad de seguir aprendiendo, de absolutamente todo, pero especialmente de las personas.

Me impulsa a diario, en mi vida profesional y personal

  • El incansable deseo de sobresalir de mí misma, tengo aún mucho que dar, que transmitir, que contagiar.
  • La inagotable voluntad de querer hacer que las cosas sucedan, para ti para mí, para todos ,desde el compromiso, la honestidad y la generosidad
  • Y la incesante ilusión, de querer hacer algo más para motivar, para impulsar. Creo que un gran aporte de valor que puedo dar a la sociedad a ser ese impulso.

Es, en definitiva, ese deseo de aportar “un algo más”.

¿En estos momentos complicados que vivimos, dónde crees que debemos focalizarnos?

Yo creo que debemos focalizarnos en Avanzar y Construir

Avanzar cada uno, y avanzar juntos como partes indisolubles de un todo.

Para avanzar es esencial conocerse a uno mismo,

Es esencial el que los demás te conozcan “dejarte descubrir” -el cómo eres, lo que puedes o quieres dar, y

Es esencial “mostrar que te dejas coger” lo que cada uno quiera coger de ti -no es necesario el pack completo- (lo que cada uno necesite, lo que le interese, el apetezca, todo, nada… con libertad)

Y también es esencial conocer a los demás, si quieren dejarse conocer. Y si no ,intentar hacerles ver ese fundamento esencial del conocerse mutuamente. Y si no, respetar, porque finalmente cada uno conforme a sus circunstancias, encontrará el momento óptimo para ello.

Todo ello nos va a permitir seguir creciendo, conjuntamente.

Avanzar y construir.

Para construir debemos preguntarnos a la inversa:

Si no estuviese aquí, ¿cuál sería el impacto, en las personas, en mis personas, en la sociedad, en mi entrono? ¿Cuál sería el impacto si no estuviese aquí y ahora?

Y partir de ahí… pensar y actuar. Actuar para Comenzar a … y  no dejar de… construir momentos.

Momentos, constantemente. Afortunadamente nada es igual a lo anterior, ni a lo siguiente. Ello nos permite estar llenos de vida, de contradicción, de motivación o de desesperación.

Ese “liderar lo nuevo” que yo denomino “COMIENZOS INFINITOS”

“Comienzos infinitos” para sobresalir de nosotros mismos, trascender, ir más allá. Con compromiso, con responsabilidad, con respeto.

“Comienzos infinitos” para confiar en las personas, en su singularidad e inspirar. Con generosidad, con empatía, con admiración.

“Comienzos infinitos” para ilusionarnos con cada instante, valorarlo y vivirlo con intensidad. Con honestidad, con coherencia, con curiosidad.

“Comienzos infinitos” para decidir ser lo que queramos ser. Para decidir crear un sentido compartido. Para decidir elegir la mejor actitud posible que podamos tener.

“Comienzos infinitos” … en LIBERTAD

¿Qué es para ti el éxito?

Para mí el éxito es Ser consciente.

Ser consciente de cómo eres, de cómo quieres ser, de cómo quieres mostrarte, y de cómo quieres ser percibido.

Hablo de la esencia. Encontrar esa esencia, ese significado tan personal que supone:

Adentrarte en “el yo” de tu singularidad, y,

Adentrarte en “la génesis” de tus pasiones personales y profesionales.

Para mí el éxito es también adoptar esa Actitud Fascinante, para producir un impacto positivo exponencial en los demás, y en ti mismo también.

Esa actitud fascinante de creer en ti misma y de ser tu propio impulso… Esa “capacidad de ser”, que la tenemos todos….

Esa actitud fascinante de sorprender y dejarte sorprender por los demás. Es increíble hacer sentir importante -que te importa, que le importas- a otra persona.

Esa actitud fascinante de creer en las personas… en cómo se relacionan, en cómo se piensan, en cómo sienten.

En definitiva, el éxito para mí es,

Saber valorar todo lo que te rodea,

Saber valorar a las personas

Saber valorarte a ti mismo.

¿Qué es para ti la libertad?

“La actitud consciente de optar por la mejor actitud que puedas adoptar.”

Algo similar escuché a Alex Rovira.

A esta frase le doy dos explicaciones, una compleja y otra sencilla:

La compleja:

Para esta he encontrado la Inspiración en Isra García, el que ya impactó hace años con su “Human Media” forma de entender la comunicación digital en su componente fundamentalmente humano. Ahora Isra, está en un fase aún más interior, y leyendo recientemente alguos de sus artículos, este que exponía como los hombres, como “yo”, solo soy el centro de mí mismo, pero de nada más, ya que el centro de todo es el universo, o la fuerza o la energía en la que cada uno quiera creer. Y llegué al siguiente cuestionamiento-reflexión, que reconduzco hacia la libertad:

El planteamiento es:

“Se puede hacer haciéndolo, también se puede hacer no haciéndolo”

“No se puede hacer haciendo, tampoco se puede hacer no haciéndolo.”  ·

Y entonces pensé:

¿Y si… jugamos, si juego, a la antítesis? Excepto alguna excepción.

¿Cómo?

1º.- Valorando la esencia de lo que somos, pero también atreviéndonos a lo queramos ser.

Con ello exploramos en nosotros mismos la bipolaridad.

Y el análisis de la antítesis es: ¿Qué hay entre dentro y fuera?

2º.- Actuando con coherencia: lo que pensamos, los que sentimos, lo que decimos, pero también actuando incoherentemente.

Con ello aventuramos nuevos caminos inexplorados.

Y el análisis de la antítesis es: ¿Qué hay entre mejor y peor?

3º.- Apreciando el silencio y el vacío, pero también el ruido y lo desbordante.

De esta manera nos enriquecemos exponencialmente.

Y el análisis de la antítesis es: ¿Qué hay entre nada y todo?

4º.- Regalando lo mejor que creas que tienes, y pero también dejando que los demás cojan de ti lo que necesitan. Ojo ¡ no lo que tú necesites

De esta manera dejaremos una increíble huella.                           

Y el análisis de la antítesis es: ¿Qué hay entre acción y reacción?

Pues bien, este es el juego de la antítesis

¿Y si… ? ¿Y si no…? ¿Resulta suficientemente provocador?

Ahí queda para la reflexión.

La explicación sencilla a “La actitud de optar por la mejor actitud que puedas adoptar” es otra pregunta. ¿Se pueden describir las sensaciones por sí mismas ?

Las sensaciones, a mi modo de ver no se pueden describir por sí mismas, son Indescriptibles… están o no están, son o no son … pero en cualquier caso las sensaciones se transmiten y se contagian.

La libertad, es tener la opción de disponer de esa “Actitud Fascinante de procurar provocar sensaciones”.

De disponer de esa actitud que es reflejo de una forma de entender la vida sonriendo para provocar otra sonrisa, y las emociones y sensaciones que hay tras ella, en la relatividad del espacio y del tiempo.

Cristina M. Ruiz Pérez · Experta en Transformación digital, desde las personas · Abogada · Socia Directora U&C Abogados

 

#liderazgodeservicio  #liderazgodeservicio #compartelobueno #liderarlonuevo #liderazgofemenino

Si quieres ir recibiendo cómodamente en tu correo los artículos que voy publicando, suscríbete a mi blog.

Ya me lo cuentas ¡¡¡

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s